Con esta propuesta participé junto con la ONG WWF en las jornadas de València Canvia pel clima 2019.
Es habitual en el mundo del grafiti y de la pintura en aerosol, la temática de animales majestuosos en peligro de extinción, y ciertamente fue atractiva la idea de lucirme con una pieza sobre el elefante o el tigre de vengala. Pero la relación de los insectos con el equilibrio del planeta entero, esa parte pequeña que sostiene un todo enorme, es algo que de verdad me importa como persona, más allá de lo atractivo de una u otra pieza artística. Especialmente el tema de las abejas, pues hace mucho tiempo que cada vez que encuentro una la veo ebria en el suelo, envenenada sin poder volar. No es la cuestión poética de las alas que no vuelan lo que me preocupa entonces, sino que veo en ellas el equilibrio del completo ecosistema.
Así como en cuestiones capitalistas, es el transporte el que mantiene vivo la economía, el que mueve y pone los productos a disposición del público, nuestro ecosistema se basa en el transporte del oro natural, el polen. Las abejas son el mayor polinizador consciente con el que contamos (ya que moscas y otros insectos también lo hacen aunque de forma más azarosa) son las encargadas del transporte que hará crecer nuevos brotes de oxígeno, nuevos frutos.
Queriendo conservar su cosecha, el agricultor que con sus pesticidas participa en el holocausto de las abejas, está cosechando el hambre y la asfixia en un contexto proclive a la devastación ya de por sí.
A este problema de envenamiento se une a la muerte de las abejas la falta de su hogar natural en lo árboles, pues cada vez hay menos, viéndose obligadas a crear sus panales en grietas de edificios que pueden llegar a suponer un problema a la convivencia humana, por lo que se las trata de plaga en estos casos y se termina de nuevo con ellas. Con ellas, con nosotros y con el delicado equilibrio del edén terrestre.
Algunos detalles del proyecto «Save the queen»
Trabajos como este aunque sobre muro en mis publicaciones Past means protection o Obsoletos.Y más reflexiones sobre las problemáticas a las que nos enfrentamos en nuestro contexto en mi libro «Problemas del primer mundo» o las publicaciones de humor gráfico que hago, como por ejemplo en Follamigos.